Avenida joven
Avenida joven es una las actividades del Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social llevadas a cabo en el marco del Mes de la Juventud. Un homenaje que se realizó a jóvenes que se destacan en el país, el miércoles 22 de agosto en la Plaza Cagancha.
La cartelería callejera de Avenida 18 de Julio y Plaza de Cagancha, justo ahí debajo del semáforo en la esquina de la Plaza, cambió. Ahora se lee: Chairtec, Marizcaya, La Quijó.
Este es el segundo año que MIDES-INJU realiza un reconocimiento público a jóvenes de diferentes puntos del territorio que aportan al desarrollo del país.
Chairtec es el colectivo de jóvenes sanduceros que creó una silla de ruedas que funciona a partir de órdenes verbales. Alfredo Causa, Richard Garré y Matías Galimberti son alumnos de la carrera de Informática del Instituto Técnológico Superior de UTU en Paysandú. Para aprobar el curso principal de la carrera tuvieron que presentar un proyecto innovador.
Así fue que, con la tutoría del docente Sergio Capillera, investigaron cómo vincular informática con electrónica al servicio de las personas discapacitadas y surgió la iniciativa de armar una silla de ruedas que no dependiera de un joystick, que pudiera ser manejada por las órdenes de voz de quien la usa.
En mayo de este año los jóvenes sanduceros fueron premiados con un tercer puesto en la feria internacional de Ingeniería y Ciencia en Estados Unidos. Ahora trabajan para mejorar su proyecto y poder producirlo, y consolidarse como empresa.
Marizcaya es el nombre del emprendimiento de la joven Carolina Moraes, de Montevideo, creadora de carteras hechas con una técnica milenaria japonesa. Carolina se presentó en germina!, feria de emprendimientos juveniles en diciembre de 2011, y allí conoció a un empresario que le ofreció exportar sus carteras a Alemania y Ecuador.
Desde entonces las carteras Marizcaya se encuentran por el mundo, en la feria de Villa Biárritz los sábados y en la de Tristán Narvaja los domingos.
La Quijó es una de los proyectos financiados por el Fondo de Iniciativas Juveniles de MIDES-INJU en 2011, presentado en la modalidad de colectivos jóvenes asociados: Ergo Clap (Teatro), Grupo La Meca (danza), Grupo Leo (Talleres de Medio Ambiente) y Grupo Suarce (Participación).
Paola Peyran, Nadia Martínez, Cecilia Ortega, Romina Escobar, Analía Irigoin, Ana Karen Adano y Federico González representaron a La Quijó en el homenaje. Este proyecto se vuelca a la integración educativa a través de talleres recreativos e informativos que los colectivos dan en cuatro escuelas en las localidades canarias de Sauce, Toledo, Suárez y Pando.
Si bien lleva seis meses de ejecución, la iniciativa de La Quijó ya marcó una diferencia en el relacionamiento entre los y las escolares y entre el estudiantado y la escuela.